Viernes 01 de agosto de 2008 Información.es
Derecho a la intimidad heterosexual
En esta sociedad tan pendular y peripatética, podemos pasar de la barbaridad de declarar la homosexualidad como delito, a la no menor barbaridad de perseguir a los heterosexuales.
La Policía Municipal de Madrid, no sabemos por orden de quién, irrumpe en los establecimientos de intercambios de parejas, ordena que se apague la música, que se encienda la luz, ponen a un agente en la puerta para que nadie pueda escaparse, y proceden a solicitar el DNI a todos los presentes, cuyos datos apunta la Policía Municipal, me imagino que con objeto de mejorar el infernal tráfico de la capital del Reino.
El intercambio de parejas o "swingers", como se denomina en todo el mundo, es una actividad llevada a cabo por adultos, con pleno consentimiento, y sin intervención de terceros. Supongamos que, en cualquiera de los muchos locales que existen en Madrid, donde la clientela es predominantemente homosexual, y con dedicación preferente al "cancaneo", hubieran llegado los agentes de la autoridad, hubiesen ordenado el encendido de luces y la identificación de los homosexuales, adheridos y simpatizantes, presentes en la sala. ¡La qué se habría organizado! Discriminación a un derecho ciudadano, métodos nazis franquistas, persecución de la libertad, intromisión en la intimidad de los empadronados, desacato a los derechos protegidos por la Constitución y -me imagino- gran manifestación con banderas de arco iris, desde la Castellana hasta la plaza de Cibeles, y Zerolo, con toda razón, acaudillando la monumental protesta.
¿A qué cabeza de chorlito -que hubiera dicho la desaparecida Dolores Ibárruri- se le ha ocurrido este grosero avasallamiento de la Policía Municipal? Alguien tiene que dar explicaciones de esta estupidez, en una ciudad donde no te pueden multar si vas desnudo por la calle, pero necesitas identificarte si no eres homosexual.
http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008080100_8_783626__Opinion-Derecho-intimidad-heterosexual
Volvemos a tratar el tema de la intimidad, en este caso se está vulnerando al obligar a las personas a identificarse en un ámbito privado, ¿qué finalidad puede tener esta intromisión en los derechos fundamentales?. Si esta situación se hubiera producido al revés, como bien ha dicho el autor, nos llevariamos las manos a la cabeza, y habría una indignación general. ¿Significa esto que los derechos de unas personas son más importantes que los de otras?.
Todos tenemos derecho a la intimidad y vulnerarlo aunque sea por buenos motivos no es correcto.
Ya traté en el artículo anterior el tema de qué era más importante, los derechos o la justicia. Creo que la justicia deberia tener un peso mayor. Pero aquí hablamos de que no se ha cometido ningún delito, como mucho se podría decir que ha sido por prevención.Y en ese caso qué es más importante ¿El derecho a la intimidad o la seguridad ciudadana?
La Policía Municipal de Madrid, no sabemos por orden de quién, irrumpe en los establecimientos de intercambios de parejas, ordena que se apague la música, que se encienda la luz, ponen a un agente en la puerta para que nadie pueda escaparse, y proceden a solicitar el DNI a todos los presentes, cuyos datos apunta la Policía Municipal, me imagino que con objeto de mejorar el infernal tráfico de la capital del Reino.
El intercambio de parejas o "swingers", como se denomina en todo el mundo, es una actividad llevada a cabo por adultos, con pleno consentimiento, y sin intervención de terceros. Supongamos que, en cualquiera de los muchos locales que existen en Madrid, donde la clientela es predominantemente homosexual, y con dedicación preferente al "cancaneo", hubieran llegado los agentes de la autoridad, hubiesen ordenado el encendido de luces y la identificación de los homosexuales, adheridos y simpatizantes, presentes en la sala. ¡La qué se habría organizado! Discriminación a un derecho ciudadano, métodos nazis franquistas, persecución de la libertad, intromisión en la intimidad de los empadronados, desacato a los derechos protegidos por la Constitución y -me imagino- gran manifestación con banderas de arco iris, desde la Castellana hasta la plaza de Cibeles, y Zerolo, con toda razón, acaudillando la monumental protesta.
¿A qué cabeza de chorlito -que hubiera dicho la desaparecida Dolores Ibárruri- se le ha ocurrido este grosero avasallamiento de la Policía Municipal? Alguien tiene que dar explicaciones de esta estupidez, en una ciudad donde no te pueden multar si vas desnudo por la calle, pero necesitas identificarte si no eres homosexual.
http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008080100_8_783626__Opinion-Derecho-intimidad-heterosexual
Volvemos a tratar el tema de la intimidad, en este caso se está vulnerando al obligar a las personas a identificarse en un ámbito privado, ¿qué finalidad puede tener esta intromisión en los derechos fundamentales?. Si esta situación se hubiera producido al revés, como bien ha dicho el autor, nos llevariamos las manos a la cabeza, y habría una indignación general. ¿Significa esto que los derechos de unas personas son más importantes que los de otras?.
Todos tenemos derecho a la intimidad y vulnerarlo aunque sea por buenos motivos no es correcto.
Ya traté en el artículo anterior el tema de qué era más importante, los derechos o la justicia. Creo que la justicia deberia tener un peso mayor. Pero aquí hablamos de que no se ha cometido ningún delito, como mucho se podría decir que ha sido por prevención.Y en ese caso qué es más importante ¿El derecho a la intimidad o la seguridad ciudadana?
No hay comentarios:
Publicar un comentario